R. C. D. Mallorca | |||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos generales | |||||||||||||||||||||||||||
Nombre completo | Real Club Deportivo Mallorca, S. A. D. | ||||||||||||||||||||||||||
Apodo(s) | Barralets, Bermellones, Rojinegros | ||||||||||||||||||||||||||
Fundación | 5 de marzo de 1916 (98 años) | ||||||||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||||||||||||||
Estadio | Iberostar Estadio3 | ||||||||||||||||||||||||||
Ubicación | Palma de Mallorca, España | ||||||||||||||||||||||||||
Capacidad | 23 142 espectadores | ||||||||||||||||||||||||||
Inauguración | 1916 | ||||||||||||||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||
Última temporada | |||||||||||||||||||||||||||
Liga | Segunda División de España | ||||||||||||||||||||||||||
(2013/14) | 17.º | ||||||||||||||||||||||||||
Copa | Copa del Rey | ||||||||||||||||||||||||||
(2013/14) | 2.ª ronda | ||||||||||||||||||||||||||
Títulos | 1 (por última vez en 2002/03) | ||||||||||||||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||||||||||||||
Actualidad | ![]() |
Historia
Primeros años
"Reunidos en Palma los señores don Adolfo Vázquez Humasqué, don Antonio Moner, don Rafael González, don Alberto Elvira, don Joaquín Mascaró y don Fernando Pinillos, el 27 de febrero de 1916, acordaron fundar una sociedad de football que ha de denominarse Alfonso XIII FBC, cuyo objeto será fomentar y favorecen cuanto se realice con dicho sport. Se constituyen los señores citados en comisión para redactar estatutos y reglamentos, autorizando a don Adolfo Vázquez para que represente a la sociedad en cuantos actos e iniciativas se precisen para el logro de los fines propuestos". Así reza un extracto del libro de actas del Alfonso XIII FBC. Sin embargo, la fecha que ha pasado a la historia como de fundación fue la del 5 de marzo de 1916 con el nombre de Alfonso XIII FBC. El primer estadio, el Campo de Buenos Aires, se inauguró con un encuentro frente al equipo reserva del FC Barcelona resultando en una victoria para los visitantes de 0-5. El Alfonso XIII ganó su primer partido ante el Veloz Sport Balear el 18 de mayo y el resultado fue 1-0. El 28 de junio de ese mismo año el Rey Alfonso XIII honró al equipo con el título de Real Sociedad por lo que el equipo pasó a denominarse Real Sociedad Alfonso XIII.En 1917, la Federación catalana admitió a la Real Sociedad Alfonso XIII para que tomara parte en el campeonato de Segunda Liga en calidad de campeón oficioso de Baleares. El equipo mallorquín llegó a la final jugada en Barcelona contra el Palafrugell al que venció por 3-1 logrando así su primer título.
En 1931 se cambia el nombre por C.D. Mallorca. El 22 de septiembre de 1945, se inaugura Es Fortí, nuevo estadio del CD Mallorca. Esta misma temporada la directiva decide cambiar el nombre al estadio imponiéndole el de Lluís Sitjar, la persona que tres años antes había impulsado la construcción del campo. En la temporada 1949-1950, bajo la presidencia del Conde de Olocau se recuperó el título de Real.
En 1960, el RCD Mallorca consigue su primer ascenso a la División de Honor, con Juan Carlos Lorenzo de entrenador y Jaime Rosselló de presidente.
Década de 1990
En 1991, de la mano del técnico Llorenç Serra Ferrer, tras eliminar correlativamente a la Gimnástica de Torrelavega, C.E. Sabadell, Real Oviedo, Elche CF, Valencia CF y Real Sporting de Gijón, disputaron por primera vez, la final de la Copa del Rey ante el Atlético de Madrid con quienes cayeron en la prórroga, por 1-0, gol de Alfredo Santaelena en el minuto 111. La alineación en ese histórico día fue la siguiente: Ezzaki Badou, Serer, Pedro Del Campo, Esteve Fradera, Armando, Sala, Pedraza, Marcos, Paco Soler, Miguel Ángel Nadal y Hassan Nadder. Entraron desde el banquillo Álvaro Cervera y Claudio.En la temporada 1991/1992 el equipo descendió de nuevo a la Segunda División Española. Vivió entonces su lustro más negro en esta década formando equipos que siempre se situaron un peldaño más abajo de lo que mostraban a priori y confirmando lo difícil que es salir del pozo de la Segunda División. De los cinco años, dos quedó fuera de los puestos de ascenso directo y promoción (1994 y 1995) y otros dos jugó promociones sin suerte contra equipos de Primera División de entonces (como el Albacete Balompié en 1993 y Rayo Vallecano en 1996). En esos años brillaron jugadores como Juan Sánchez, Toni Prats o los balcánicos Vlada Stosic y Goran Milojevic. Ambos fueron fichados por equipos de Primera (Betis y Celta respectivamente).
Último ascenso
En junio de 1997, de nuevo contra el equipo madrileño, consiguió ascender en Vallecas, justo en el campo en que el año anterior se había fracasado estrepitosamente.4 Jugadores como Carlitos, Stankovic, Kike y Olaizola fueron los más destacados de esa temporada. También cabe destacar a Constantin Galca, un rumano que marcó 14 goles esa temporada y que fue considerado el mejor extranjero de Segunda División ese año. En concreto, la alineación del ascenso fue la siguiente: Kike, Olaizola, Marcelino, Barbero, David, José Manuel, Paco Soler, Lluís Carreras, Galca, Stankovic y Carlos. En la segunda parte entraron Obiku y Gálvez.Tras su paso por la 2ª División, en la Temporada 96/97 consiguió su séptimo ascenso a 1ª División, siendo Presidente Bartolomé Beltrán.
La "ensaimada mecánica"

Héctor Cúper llevó al Mallorca a la final de la Recopa de Europa y a la clasificación de la previa de la Liga de Campeones de la UEFA en 1998.
El 22 de agosto de 1998, consiguieron el primer título oficial de su historia (La Supercopa de España) al imponerse al Barça 0-1 en el Camp Nou (2-1 en Palma en el encuentro de ida). El Subcampeonato de Copa del Rey le dio opción a jugar la Recopa de Europa en la siguiente Temporada, torneo en el que llegó a la final, que perdió frente al Lazio por 2-1, consiguiendo así el Subcampeonato en la última edición de esta Copa. En la Liga, quedó clasificado en 3ª posición -el mejor lugar de la historia-, por detrás del FC Barcelona y el Real Madrid, obteniendo así una plaza que le habilitó para disputar la fase preliminar de la Liga de Campeones de la UEFA,5 competición en la que fue eliminado sorprendentemente en la fase previa por el Molde FK noruego, tras empatar a cero en tierras nórdicas y a uno en Palma. Ese año jugó posteriormente la Copa de la UEFA, cayendo eliminado en cuartos de final frente al Galatasaray (1-4 en Palma y 2-1 en Estambul), que a la postre fue el campeón de la edición.
El día 5 de enero de 2000 la Federación de Historia y Estadísticas del Fútbol designa al R.C.D. Mallorca el octavo mejor equipo del mundo en el año 1999. El RCD Mallorca, entrenado por Luis Aragonés, consigue el tercer puesto en la Liga, con récord de puntuación en la historia del club, 66 puntos. De esta forma, se clasifica por segunda vez para tomar parte en la Champions League.
Siglo XXI

Luis Aragonés, entrenador del Mallorca durante las temporadas 2000/2001 y 2003/2004.
Antes de la temporada 2001/2002, Luis Aragonés decide no renovar para irse al Atlético de Madrid y en su lugar se ficha a Bernd Krauss. El club consigue clasificarse para la Champions League, después de eliminar en la prórroga al Hajduk Split. El resultado de la ida fue de 1-0 en Split, y de 2-0 en Palma, con goles de Etoo y Luque. El 11 de septiembre de 2001 el Real Mallorca hace historia y disputa su primer partido de Liga de Campeones de la UEFA en el estadio de Son Moix (actualmente Iberostar Estadio) donde venció 1-0 al Arsenal Football Club con gol de Vicente Engonga de penalti. Aunque el Mallorca consiguió ganar a todos sus rivales, no pudo pasar a la siguiente fase.
Después de perder por 0-4 ante el Schalke 04, Bernd Krauss fue destituido.7 El siguiente entrenador sería Sergio Kresic,8 pero tampoco acabaría la temporada ya que el 29 de abril fue cesado y sustituido por Tomeu Llompart a falta de dos jornadas, con el equipo en plena lucha por la permanencia.9 Los resultados fueron un empate 0-0 en el Santiago Bernabéu y la victoria en casa por 2-1 contra el Valladolid, lo que permitió permanecer la sexta temporada consecutiva en Primera División.10
Durante la temporada 2002/2003, con Gregorio Manzano en el banquillo, el Real Mallorca ganó la Copa del Rey disputada en Elche ante el Recreativo de Huelva por un total de 3-0, con un gol de Walter Pandiani y dos de Samuel Eto'o.11 La alineación del partido fue la siguiente: Leo Franco, David Cortés, Poli, Nadal, Fernando Niño, Harold Lozano, Álvaro Novo, Albert Riera, Ibagaza, Eto'o y Pandiani. También jugaron Marcos, Campano y Carlos. En éste partido se movilizaron más de 15.000 mallorquinistas, siendo el récord de seguidores bermellones desplazados para presenciar un encuentro del Real Mallorca fuera de la isla. En la Liga, el Mallorca quedó en novena posición. Registró su mejor racha, de siete victorias consecutivas, y ganó en los estadios del Athletic Club, FC Barcelona y Real Madrid, incluyendo una goleada (1-5) a éste último.12
La temporada siguiente, 2003/2004, Gregorio Manzano dejó el banquillo bermellón para irse al Atlético de Madrid, en su lugar llegó el entrenador portugués Jaime Pacheco. Debido al mal inicio de temporada este fue destituido en la jornada nº6 tras perder con el Albacete Balompié por 2-1 en el Carlos Belmonte, y tras una nueva interinidad de Tomeu Llompart, su sustituto fue Luis Aragonés.13 El Sabio logró la permanencia con el equipo mallorquinista a falta de tres jornadas, ganando al Real Madrid en el Estadio Santiago Bernabéu por 2-3.14 También esta temporada jugó la Copa de la UEFA llegando hasta los octavos de final donde fue eliminado por el Newcastle United.
La temporada 2004/2005 se había diseñado con Luis Aragonés en el banquillo, pero la dimisión de Iñaki Sáez le dio la oportunidad de dirigir a la Selección española de fútbol y en su lugar llegó Benito Floro.15 El inicio de temporada fue malo y en la jornada nº8 fue destituido con el equipo situado en la 19.ª posición. El entrenador que llegó para sustituirlo fue Héctor Cuper,16 pero los resultados no mejoraron mucho. En la jornada nº31 el equipo estaba situado en la 18.ª posición a 11 puntos de la salvación tras perder en casa con el Real Zaragoza a falta de siete partidos; incluso el entrenador reconoció que era prácticamente imposible salvarse, pero allí empezó el milagro de la salvación, coincidiendo con el hundimiento del Levante Unión Deportiva.
El Mallorca ganó al Numancia, Espanyol, Athletic y Deportivo y empató con el Valencia, Osasuna y Betis en la última jornada consiguiendo la permanencia, logrando superar al Levante que tenía 12 puntos más que los mallorquinistas y que sólo sumó 3 puntos de los últimos 30 posibles al final de temporada.17 18

Gregorio Manzano es el entrenador con más partidos en Primera División de la historia del club y el artífice de la victoria en la Copa del Rey de Fútbol en 2003.
En la temporada 2006/2007, Gregorio Manzano se ganó la continuidad en el banquillo y tras dos años coqueteando de manera peligrosa con el descenso, prometió que esta temporada no pasarían muchos apuros, objetivo que cumplió gracias a la buena planificación en pretemporada y a que el equipo consiguió la permanencia a falta de seis jornadas.
En la temporada 2007/2008, el Mallorca hizo historia al ganar 7-1 al Recreativo Huelva, siendo esta su mayor goleada en la historia. Esa misma temporada, y tras una gran remontada en la segunda vuelta, quedó 7.º, a las puertas de la clasificación para la Copa de la UEFA, con Dani Güiza como pichichi nacional con 27 tantos, galardonado además con la Bota de Plata del fútbol europeo y también consiguió ganar en estadios como el Camp Nou, Santiago Bernabéu, Mestalla, San Mamés o Sánchez Pijuán.
En la temporada 2008/2009, Dani Güiza fue traspasado al Fenerbahçe turco. También en esta temporada se produjo una convulsa situación institucional. Tras el fracaso de la venta del equipo al empresario británico Paul Davidson, Vicente Grande dimitió de su cargo y el presidente pasó a ser Joaquín García. Tras un tiempo, esta situación desembocó en el regreso de Mateu Alemany a la presidencia del club. Deportivamente, el Mallorca llegó hasta las semifinales de la Copa del Rey, donde fue eliminado por el FC Barcelona. El Mallorca perdió 2-0 en Barcelona y empató en el ONO Estadi. El equipo de Gregorio Manzano consiguió la permanencia a falta de cuatro jornadas para finalizar el campeonato gracias a los 37 puntos conseguidos en la segunda vuelta.
La temporada 2009/2010 empezó con la compra de Mateu Alemany del paquete accionarial de Vicente Grande, para posteriormente vendérselo a la familia Martí Mingarro. Tras la marcha de Juan Arango, Miguel Ángel Moyà, Cléber Santana, David Navarro, Lionel Scaloni y José Manuel Jurado, durante las dos últimas semanas del mercado fueron llegando los fichajes de Rubén González, Bruno China, Felipe Mattioni, Julio Álvarez, Paulo Pezzolano y Borja Valero. El técnico Gregorio Manzano se convirtió esa temporada en el entrenador con más partidos en Primera División con el club.
La familia Martí Mingarro no pudo cumplir con la gestión económica del club. Todos los componentes del Real Mallorca, desde los futbolistas hasta los proveedores, pasando por el personal del club, no cobraron sus nóminas. Los Martí Mingarro decidieron deshacer el acuerdo de venta el día 11 de octubre de 2009 devolviendo el club a Mateu Alemany. Hasta la última jornada, el equipo estuvo en la lucha por la cuarta y última plaza que daba acceso a la Liga de Campeones. En dicha jornada los mallorquinistas vencieron por 2-0 al Español, pero el Sevilla venció por 2-3 al Almería con gol en el último minuto del sevillista Rodri. Esta victoria supuso la clasificación sevillista para la Liga de Campeones, acabando el Mallorca en quinta posición, que daba acceso a la Europa League.21
El 9 de junio de 2010 el Mallorca entró en concurso de acreedores.22 El 28 de junio Mateu Alemany vendió sus acciones del club al grupo de empresarios mallorquines encabezados por Lorenzo Serra Ferrer.23 24
El 22 de julio de 2010 la UEFA anunció que retiraba la licencia europea al club debido a su situación económica. Con esta medida, sin precedentes para un club español, los baleares se quedaron sin disputar la Europa League.25

El entrenador Michael Laudrup consiguió mantener al equipo en la máxima categoría durante la temporada 2010/11.
Su debut en liga fue contra el Real Madrid de José Mourinho, partido que finalizó con empate 0-0 mientras que en la jornada nº6 el Mallorca consigue arrancar un empate 1-1 en el Camp Nou ante el FC Barcelona. En la jornada nº8 consiguió ganar 1-2 en Mestalla al Valencia y en la jornada nº12 sacó los tres puntos del Sánchez Pizjuán al Sevilla, dirigido por el ex entrenador mallorquinista Gregorio Manzano, al ganar también por 1-2, lo que significa que los equipos más poderosos de la liga no han conseguido ganar al equipo bermellón durante la primera vuelta. Después de una buena primera vuelta, durante la segunda todo se empezó a complicar después de una serie de resultados negativos, que le llevó a jugarse la permanencia en Primera División durante la última jornada en casa ante el Atlético de Madrid, partido que finalizó con derrota local 3-4, pero que consiguió la salvación gracias a la derrota 0-2 del Deportivo de la Coruña contra el Valencia en Riazor.28 Después de conseguir la permanencia de manera agónica, la directiva decidió mantener a Michael Laudrup en el banquillo bermellón para la temporada 2011/12.

Joaquín Caparrós reemplazó a Michael Laudrup
en la jornada 7 de la temporada 2011/12 y consiguió la salvación del
equipo en la máxima categoría a falta de cuatro partidos para finalizar
la temporada.
En marzo de 2012, se termina el concurso de acreedores de la entidad mediante convenio.32
La temporada 2012/13 se inició con Joaquín Caparrós liderando la nave bermellona, empezando la campaña muy fuerte con victorias en casa ante Espanyol, Real Sociedad y Valencia CF y empatando fuera ante el Málaga CF y Osasuna. Sin embargo, tras ese espectacular inicio, el equipo encadena la peor racha de resultados desde el último ascenso a Primera División, obteniendo tan sólo 6 de los últimos 51 puntos disputados. Tras una nueva derrota en el campo de la Real Sociedad por 3-0, el 4 de febrero de 2013 el presidente en funciones del club y máximo accionista Lorenzo Serra Ferrer decide, de mutuo acuerdo con el propio Joaquín Caparrós, rescindir el contrato del entrenador utrerano y de su cuerpo técnico.33 Al día siguiente, el 5 de febrero de 2013, el club anunciaba el acuerdo alcanzado con Gregorio Manzano para dirigir la primera plantilla hasta final de temporada con opción a otra más en el caso de lograr la permanencia en Primera División.34 De esta manera, el técnico de Bailén iniciaba su tercera etapa al frente del primer equipo, medida que dividió al mallorquinismo y levantó una gran polvareda entre la opinión pública, pues la salida de Manzano del club en 2010 había sido muy polémica tras negarse a firmar el convenio de acreedores y haber denunciado a Mateu Alemany por negligencia. En su primer entrenamiento en la ciudad deportiva Manzano fue recibido con abucheos, insultos y cánticos por aficionados mallorquinistas. La llegada del técnico jienense no supuso el revulsivo esperado y el Mallorca descendió a Segunda División a pesar de ganar al Real Valladolid en la última jornada, condenado por la victoria del Celta de Vigo.35
Después de dieciséis años de ausencia en la categoría de plata, el Mallorca contrató a José Luis Oltra como nuevo técnico con el objetivo de volver a Primera División.36 El conjunto bermellón comenzó la temporada 2013-14 con 3 derrotas consecutivas, y aunque salió de la zona de descenso, se quedó anclado a media tabla, sin entrar en puestos de "play-off" de ascenso y siendo uno de los equipos más goleados de la categoría. Esta situación provocó que se estudiara el despido del entrenador, pero al no aceptar el accionista mayoritario Utz Claasen el sustituto propuesto por Lorenzo Serra Ferrer (Lluís Carreras), este dimitió.37 Una semana más tarde se anuncia la marcha de José Luis Oltra y la llegada de Lluís Carreras, pero la decisión no se confirmó hasta dos días después, tras reunirse el Consejo de Administración.38 A los doce partidos, y con una racha de 3 puntos de 24, Lluís Carreras es destituido y sus sustitutos son Javier Olaizola y Pep Alomar, quienes deberán asegurar la permanencia en los 3 últimos partidos.39 Finalmente, este improvisado tándem de la casa logra 5 puntos de 9 posibles que bastan para obtener la permanencia, aunque hubo que sufrir hasta la última jornada para conseguir la salvación40 en una temporada donde el objetivo era ascender.41
El día 7 de junio, corren rumores sobre la estadía de Serra Ferrer en Mallorca, ya que puede estar a punto de llegar a su fin. Tal y como adelanta hoy el diario El Mundo, el balear, junto a su socio Biel Cerdá, ha llegado a un acuerdo con una empresa vinculada al magnate ruso Roman Abramovich, que se haría así con el 55% del club bermellón a partir del próximo 1 de julio, este acuerdo se llegaría con una condición: Evitar el descenso. Finalmente, este improvisado tándem de la casa logra 5 puntos de 9 posibles que bastan para obtener la permanencia. Nuevas voces corren en la Isla, se dice que Dudu Aouate llegaría como director deportivo, ya que la FIFA, que no consiente de ningún modo que una misma persona (Abramovich) controle dos clubes profesionales Se piensa que Cerdà y Serra votarán a favor, por lo que será inútil la opinión de Claassen y Terrasa. A partir de ahí el israelí dispondrá de la autonomía suficiente para comenzar a confeccionar la plantilla de la próxima temporada, que no tendrá nada que ver con la actual porque la mayoría de jugadores finalizan contrato,se desconoce por completo cuáles serán los planes deportivos de la posible nueva propiedad. Si hacemos caso a lo que ha sucedido en el CSKA o en el Vitesse, lo lógico es pensar que vengan al Mallorca jugadores jóvenes fichados por el equipo de técnicos de Abramovich con el objetivo de que se formen profesionalmente,no hay razón para pensar que esta fórmula no pueda ser también beneficiosa en el Mallorca.
Las negociaciones entre Aouate, Serra Ferrer y Biel Cerdà se han llevado en el más estricto secreto, aunque siempre hay alguna fisura. Por ejemplo, el portero fue descubierto reuniéndose con el presidente en su despacho de Son Moix. Entonces nadie sabía el motivo. Ahora empieza a estar mucho más claro. Cerdà ha sido un hueso muy duro de roer porque en ningún momento se ha bajado del burro. Al final se llevará tres millones de euros por vender algo en lo que él invirtió un aproximado de 70.000, él sería el gran beneficiado de esta operación.
Consejo de administración
- Presidente del consejo de administración: Gabriel Cerdà Alemany
- Vicepresidente: Llorenç Serra Ferrer
- Consejeros: Pedro Terrasa Sánchez, Guillem J. Cerdà Pons, Utz Claassen, Bartolomé Martorell Ramón, Michael Blum, Carme Suau
- Secretario no consejero: Pedro Ventayol
Estructura organizativa
Estructura deportiva
Mascota
La mascota del club es un diablillo rojo con un tridente negro llamado Dimonio.Himno
el himno es escrito en mallorquínMallorca, Mallorca, tot Mallorca està amb tu; i sempre direm com el Mallorca no hi ha ningú.
Mallorca, Mallorca,...
Cap amunt, cap amunt! sempre amunt, sempre amunt! el Mallorca guanyarà.
Cap amunt, cap amunt! sempre amunt, sempre amunt! el Mallorca triomfarà.
Mallorca!!, Mallorca!! Mallorca!!, Mallorca!! Mallorca, Mallorca tot Mallorca...
Guanyarem, guanyarem! triomfarem, triomfarem! el Mallorca és superior!!
Guanyarem, guanyarem!! triomfarem, triomfarem!! El Mallorca és superior!!
Traduccion
Mallorca, Mallorca, toda Mallorca está contigo; y siempre diremos: como el Mallorca no hay nadie.
Mallorca, Mallorca,...
Hacia arriba, Hacia arriba! siempre arriba, siempre arriba! el Mallorca ganará.
'Hacia arriba, Hacia arriba! siempre arriba, siempre arriba! el Mallorca ganará.
Mallorca!!, Mallorca!! Mallorca!!, Mallorca!! Mallorca, Mallorca toda Mallorca...
Ganaremos, ganaremos! triunfaremos, triunfaremos! el Mallorca es superior!!
Guanyarem, guanyarem!! triomfarem, triomfarem!! El Mallorca és superior!!
Para escuchar el himno [1]
Uniforme
Aunque en sus inicior el Alfonso XIII, germen del actual Real Mallorca, usaba camisola, pantalón y medias negras, Adolfo Vázquez Humasqué le dio en 1922 una equipación mucho más similar a la actual compuesta por zamarra roja, pantalón azul y calcetas negras. Con ese cambio el entonces presidente de la junta directiva del club, monarquico convencido, vestiría al equipo con los colores que usaba la lección española de fútbol en aquella época.En 1933, al poco de instaurarse la Segunda República, ya bajo la denominación de CD Mallorca, el equipo modificaría el color de su pantalón al negro. Así el Mallorca empezaría a lucir una composición cromática de camiseta roja, pantalón negro y medias negras que sería ya característica a lo largo de su historia.
Durante 69 años de historia el uniforme prototíbico del conjunto mallorquín sólo se modificaría en tres ocasiones. En la temporada 1968-1969 los pantalones y medias se teñían de blanco con el equipo en Segunda División, un cambio que apenas duraría una sola temporada. El mismo tiempo perduraría la equipación que Adidas ideó para el equipo en 1976. Con el club en Tercera División los pantalones y las calcetas pasaría a lucir en color rojo, una equipación similar a la de la temporada actual, la 2012-2013, en la que el Mallorca ha roto por tercera vez su tradición de vestir pantalón negro.
Evolución del uniforme
|
|
|
|
|
|
|
Instalaciones del club
Ciudad deportiva
Estadio

Tribuna del Iberostar Estadio.
El Iberostar Estadio tiene capacidad para 23 142 espectadores y tiene unas dimensiones de 105x68 metros, es propiedad del ayuntamiento local y debe su nombre al acuerdo de patrocinio entre IBEROSTAR y el Real Club Deportivo Mallorca firmado en el mes de agosto de 2010. El patrocinio anterior con la empresa de telecomunicaciones ONO lo convirtió en el primer estadio de España en llevar el nombre de una empresa.
Datos del club
- Temporadas en 1ª: 26
- Mejor puesto en 1ª: 3º (temporada 98-99 y temporada 00-01)
- Peor puesto en 1ª: 20º (temporada 91-92)
- Puesto en la clasificación histórica: 18º
- Temporadas en 2ª: 31
- Mejor puesto en 2ª: 1º (temporada 1959-60 y temporada 1964-65)
- Peor puesto en 2ª: 17º (temporada 1974-75)
- Temporadas en 2ªB: 2
- Temporadas en 3ª: 12
- Partidos en 1ª : 950
- Puntos en 1ª : 1112
- Victorias en 1ª : 324
- Empates en 1ª : 247
- Derrotas en 1ª : 379
- Goles a favor en 1ª : 1139
- Goles en contra en 1ª : 1299
Jugadores y cuerpo técnico
Plantilla y cuerpo técnico 2014/15
- Los jugadores con dorsales superiores al 25 son, a todos los efectos, jugadores del Real Club Deportivo Mallorca "B" y como tales, podrán compaginar partidos con el primer y segundo equipo. Como exigen las normas de la LFP, los jugadores de la primera plantilla deberán llevar los dorsales del 1 al 25. Del 26 en adelante serán jugadores del equipo filial.
- Los equipos españoles están limitados a tener en la plantilla un máximo de tres jugadores sin pasaporte de la Unión Europea.
La lista incluye sólo la principal nacionalidad de cada jugador,
algunos de los jugadores no europeos tienen doble nacionalidad de algún
país de la UE:
- Dudu Aouate posee la doble nacionalidad francesa e israelita.
- Emilio Nsue posee la doble nacionalidad española y ecuatoguineana.
- Michaël Pereira posee la doble nacionalidad caboverdiana y francesa.
Altas y bajas 2014/15
Altas | ||||
Jugador | Posición | Procedencia | Tipo | Costo |
---|---|---|---|---|
![]() |
Portero | ![]() |
Libre | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Libre | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Cesión | |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Promociona del filial | |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Regresa tras cesión | |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Regresa tras cesión | |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Libre | |
![]() |
Delantero | ![]() |
Promociona del filial |
Bajas | ||||
Jugador | Posición | Destino | Tipo | Cobro |
---|---|---|---|---|
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de cesión | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de contrato | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de contrato | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de contrato | |
![]() |
Defensa | ![]() |
Fin de contrato | |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Fin de cesión | |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Fin de contrato | |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Fin de cesión | |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Retirado | |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Fin de cesión | |
![]() |
Centrocampista | ![]() |
Traspaso | |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de cesión | |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de cesión | |
![]() |
Delantero | ![]() |
Fin de contrato | |
![]() |
Delantero | ![]() |
Rescisión de contrato |
Jugadores
La camiseta del Mallorca ha sido llevada por importantes jugadores a nivel mundial, destacándose la gran participación de jugadores de procedencia argentina, siendo los más contratados del extranjero, algunos de ellos como Carlos Flores, Ariel Ibagaza, Germán Burgos, Carlos Roa, Leo Franco o Federico Lussenhoff, Jorge Urquía . Sin embargo, durante los últimos años, la plantilla estuvo formada por algunos jugadores de gran relevancia como el yugoslavo Jovan Stankovic, el venezolano Juan Arango o el camerunés Samuel Eto'o así como los españoles Miguel Ángel Nadal, Juan Carlos Valerón, Albert Luque, Diego Tristán, Miquel Soler y Dani Güiza.Más partidos en Primera División
Jugador | Partidos |
---|---|
![]() |
255 |
![]() |
222 |
![]() |
207 |
Goleadores en Primera División
Jugador | Goles |
---|---|
![]() |
54 |
![]() |
46 |
![]() |
37 |
Trofeos individuales
- Trofeo Zamora (1): Carlos Ángel Roa 1998, (35) partidos, (29) goles encajados
- Trofeo Pichichi (1): Dani Güiza 2008, (27) goles marcados
- Trofeo Zarra (1): Dani Güiza 2008, (27) goles marcados
Entrenadores
|
|
|
|
Presidentes
|
|
|
Palmarés
Torneos internacionales
- Subcampeón de la Recopa de Europa (1): 1998-99
Torneos nacionales
- Copa del Rey (1): 2002-03
- Supercopa de España (1): 1998-99
- Subcampeón de la Copa del Rey (2): 1990-91 y 1998-99
- Campeonato de Cataluña de segunda categoría (1): 1916-1917
Torneos amistosos
- Trofeo Nicolás Brondo (6): 1971, 1972, 1984, 1985, 1994 y 2006 (este último como Mallorca B).
- Trofeo Ciudad de Palma (7): 1987, 1991, 1992, 1994, 1997, 2007 y 2010.
- Trofeo de la Agricultura (15): 1981, 1982, 1984, 1985, 1988, 1992, 1994, 1995, 1996, 1998, 1999, 2000, 2001, 2002 y 2003.
- Trofeo Festa d'Elx: 2007.
- Trofeo Ramón de Carranza: 2003.
- Mallorca Summer's Cup: 2008.
- Trofeo de Palermo 2009.
- Trofeo Ciudad de Zamora: 1980.
- Torneo de Fútbol Internacional Tot Sport: 1990.
Filial
Véase también: Anexo:Clubes españoles de fútbol ganadores de competiciones nacionales y competiciones UEFA
Récords
Récords grupales
- Mayor triunfo de local en 1ª: 7 a 1 frente al Recreativo de Huelva: Arango (3), Güiza (2), Borja Valero (2); Marco Rubén. (temporada 2007-08)
- Mayor triunfo de visita en 1ª: 1 a 5 frente al Real Madrid: Ronaldo; Pandiani, Riera, Eto'o, R. Carlos (p.p.), Carlitos. (temporada 2002-03)
Récords individuales
- Máximo goleador en 1ª: Samuel Eto'o, con 54 goles.
- Máximo goleador en 1ª en una temporada: Dani Güiza con 27 goles.
- Goleador más jóven en 1ª: Pepe Gálvez (17 años y 193 días) el 12 de Febrero de 1992.
- Más partidos en 1ª: Nadal, con 255.
No hay comentarios:
Publicar un comentario